ActualidadActualidad Política

Cristina bajo arresto y Lula en su casa: el abrazo que Milei no quiere ver

Una visita con potencia política, denuncias de lawfare, comparaciones con Pinochet y advertencias sobre la “deriva autoritaria” del gobierno libertario.

Por Redacción JotaPosta

Desde un departamento ubicado en la calle San José 1111 —hoy transformado en un símbolo de resistencia para una parte del arco político argentino— la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a ser noticia. Esta vez, no por los tribunales ni por la coyuntura doméstica, sino por una visita con proyección internacional: la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Imagen

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) se convirtió este jueves en el primer mandatario en visitar a la expresidenta en su prisión domiciliaria. El encuentro, que duró una hora y se dio luego de la participación de Lula en la Cumbre del Mercosur, fue definido por la propia Cristina como “mucho más personal que político”, aunque no faltaron las definiciones de alto voltaje.

“Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, publicó la ex mandataria en sus redes sociales.

Del lawfare al laboratorio libertario

Acompañada por el diputado Eduardo Valdés y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Cristina denunció la existencia de un nuevo tipo de “terrorismo de Estado de baja intensidad” que, según dijo, se expresa en detenciones arbitrarias, amedrentamiento a militantes, hostigamiento judicial y represión selectiva.

En ese contexto, apuntó directamente contra el gobierno de Javier Milei:

“Están convirtiendo al país en un experimento continental. Hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys, con salarios de hambre, privatización total y entrega absoluta al FMI”, disparó.

También hizo mención a la represión tras el escrache a José Luis Espert y al rol de Patricia Bullrich:

“Todas las detenidas eran mujeres jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de Espert, para quien sus opositores solo merecen cárcel o bala”.

Lula: “Cristina está fuerte, con ganas de luchar”

El mandatario brasileño, por su parte, también usó sus redes para contar lo vivido durante la reunión: “Me alegró mucho volver a ver a Cristina y encontrarla tan bien, fuerte y con ganas de luchar. Con ella tengo una amistad de muchos años que va mucho más allá de la relación institucional”, escribió Lula.

Desde su lugar, expresó solidaridad y admiración por la expresidenta argentina, y recordó los tiempos en que él también fue víctima del lawfare: una estrategia político-judicial que lo sacó del juego por años. A diferencia de Cristina, Lula logró revertir el escenario, recuperar su libertad y volver al poder con el voto popular. “No pudieron”, resumió ella.

“Tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros”

En el tramo final de su publicación, Cristina apeló al espíritu colectivo como forma de resistencia:

“No les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende, no van a poder. Porque tenemos algo que ellos jamás van a tener: un nosotros. Este nosotros siempre vuelve. Lula lo demostró en Brasil. Y nosotros también lo haremos”.

En una Argentina convulsionada, donde el poder se reconfigura, los discursos se endurecen y los referentes históricos reaparecen, la postal de Lula y Cristina juntos en un departamento judicializado no es menor. No es solo un gesto. Es una advertencia. Y, también, una promesa.

Tags
Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close