Vacaciones de Invierno

Teatro| Una puesta moderna de “El Principito” para primeras infancias

Hay libros que uno no lee, sino que lo leen a uno. Páginas que, aún antes de entenderlas, se instalan como una semilla suave y tenaz en el centro del pecho. El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, es uno de esos milagros editoriales: un relato breve que condensa filosofía, ternura y preguntas que ningún adulto debería olvidar.

Ahora, ese universo poético aterriza en el escenario porteño con una versión tan contemporánea como fiel a su espíritu original. Con ilustraciones del reconocido artista Milo Lockett y una puesta escénica que incorpora tecnología de mapping y cine de animación, la propuesta apunta a conmover a niños y a reencantar a los grandes.

La adaptación se presenta como un “primer encuentro” con el texto, pensado para las primeras infancias, con una narrativa amable, visualmente envolvente y musicalmente original: las canciones, voces y melodías fueron creadas por Marcelo Andino, quien logra traducir el asombro en sonido.

No es teatro convencional. Es más bien una ceremonia visual y sonora donde el escenario se transforma en un lienzo vivo. El asteroide B-612 cobra forma. El zorro aparece con sus ojos sabios. La rosa florece, frágil y altiva. Y el desierto deja de ser arena para convertirse en pregunta.

Con traducción del recordado Leopoldo Brizuela, esta versión de El Principito no subestima la capacidad de los chicos para pensar, sentir y conmoverse. Les habla de lo esencial, sin estridencias. Les recuerda —y a nosotros también— que lo invisible es siempre lo más verdadero.

Un plan ideal para compartir con los más chicos, pero también una excusa perfecta para que los grandes regresen a ese lugar donde, alguna vez, supieron mirar con el corazón.

Cuándo y Dónde?| Sábados y domingos de julio 15:00 hs | Teatro Border

Tags
Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close