Actualidad
¿Miente Luisana? Un Especialista en Lenguaje Corporal analizó su descargo…

Una de las noticias de la semana fue, sin dudas, todo lo que repercutió y lo que generó un presunto gesto violento de Michael Bublé a Luisana Lopilato, más allá de que la actriz agradeció la preocupación de sus seguidores, y aseguró que no es víctima de violencia de género, muchos famosos opinaron de la situación.
Incluso, en uno de los programas de televisión, estuvo invitado Marcelo Solá, especialista en comunicación no verbal, que analizó los polémicos los gestos de la pareja.

“Acá se ven varias cosas” arrancó el entrevistado y agregó “el sujetar de una forma agresiva, inapropiada, es un mensaje de que te quiero agarrar fuerte contra mi” incluso “la mano en el hombro de él, eso implica tener el control sobre el otro”.
Solá también puso énfasis en la manera de disculparse de Bublé “al mirarle el rostro, su mirada no es de mucho amigos. Da la impresión de un carácter fuerte, dominante en la expresión”.
El análisis continúo con el video donde Luisana Lopilato agradece la preocupación y desmiente algún tipo de maltrato familiar: “Este video tiene de todo” arranca el especialista “cuando ella dice que “la pone muy contenta” su rostro no refleja nada de esa supuesta felicidad”. Otros de los detalles que llamó la atención es como la cabeza de la actriz no coincidía con lo que dicen sus palabras, sobre todo al cierre cuando expresa “este no es mi caso” y su cara la contradice”.
En este video, Solá, destaca la forma “cuidada del lenguaje que aplica. Habla pausado y en frases. No es una forma de hablar genuino o espontaneo. Carece de congruencia verbal”.
De forma más coloquial dice “hay veces que mi boca no dice lo que siente el corazón” y volvió a remarcar que “no veo emociones en Lupilato. La veo obligada a decir eso, esta tensionada”.
Otro de los puntos en el relato de la mujer de Bublé que rescata el entrevistado es que “nunca se refiere a la “violencia de género”, habla de “tema” o “este tema”. No pone como por fuera del relato principal”.
En resumen, el especialista, dice que para él, el discurso, encierra un “No se metan en mi vida. Dejen mi vida en paz. Esto es mi vida, es mi problema”.