ActualidadLa Historia Que No Nos Contaron

Ernesto Sabato, sus Obras Eternas

Un dia como hoy, pero de 2011, dejaba nuestro mundo a los 99 años, uno de los escritores más reconocidos del siglo XX.

Muere durante la madrugada mientras se encontraba en su casa de Santos Lugares, su pueblo natal, en la calle Saverio Langeri 3135, a raiz de una neumonía y una bronquitis, que lo venían aquejando desde varias semanas atrás, a tan solo 2 meses de cumplir los 100 años de edad.

Había nacido el 24 de Junio de 1911 y vivía en esta localidad desde el año 1945.

Por eso hoy en #JotaPosta, de la mano de la escritora e investigadora
María Rosa Lojo,
hacemos un repaso por sus obras mas destacadas, aquellas que merecen ser leídas, antes de dejar nosotros este mundo…

Uno y el universo (1945)

"Uno y el universo" fue el primer libro publicado de Ernesto Sabato.

Su primer libro publicado. Llamó enseguida la atención de la crítica por su gran originalidad. Es una especie de diccionario donde se proponen definiciones: poéticas, paradójicas, aforísticas, de los más diversos temas: desde “Borges” (que siempre lo obsesionó) hasta “Porvenir de la ignorancia”. Rescato una, que describe también su propio arte de novelar como rara alianza de los extremos: “Gengis Kant: bárbaro conquistador y filósofo alemán.”

El túnel (1948)

"El túnel", uno de los libros más famosos de Ernesto Sabato.

Breve e intenso, plantea una suerte de policial inverso. Conocemos al criminal: el pintor Juan Pablo Castel, pero no los motivos que lo llevaron a matar a su amante, María Iribarne, y eso es lo que va develando el relato confesional, en primera persona. Ya se anuncian en esta novela de trama perfecta los ejes icónicos y problemáticos que cruzan toda su escritura: el cuestionamiento del poder de la razón para acceder al conocimiento completo de la realidad; lo femenino como puerta de una revelación perturbadora; el simbolismo de la ceguera.

Sobre héroes y tumbas (1961)

"Sobre héroes y tumbas" está considerada la novela de la madurez de Ernesto Sabato.

Su novela de madurez, que lo consagra como clásico de las letras hispanoamericanas. Algunos de sus personajes como Alejandra y Fernando Vidal Olmos están indeleblemente inscritos en nuestra memoria literaria. De estructura muy compleja, cruza voces narrativas, tiempos y espacios (desde los momentos fundacionales de la Argentina hasta el presente de la acción, en el primer peronismo; desde Buenos Aires a Salta y la Patagonia) y perfora la poética realista con una incursión alucinante (el “Informe sobre Ciegos”) en una dimensión oculta, en el revés del Logos occidental. Así como rescata, en otro plano, las voces populares de los inmigrantes y los “cabecitas negras”, el lado oscuro de la historia oficial.

El escritor y sus fantasmas (1963)

"El escritor y sus fantasmas", de 1963, un texto de Ernesto Sabato con reflexiones sobre la literatura.

Un libro de reflexiones sobre la literatura en general y sobre la suya en particular. Sábato abre en él múltiples ventanas hacia sus lecturas formativas, su visión de los movimientos literarios, la misión del artista, la relación entre el escritor y sus personajes, las obsesiones y los sueños que recurren como fuerzas constructivas de su obra.

La resistencia (2000)

"La resistencia", su último libro.

En este libro, publicado a sus casi noventa años (así como en el previo Antes del fin) hay una voluntad de testamento, de último mensaje, dedicado, sobre todo, a la juventud. “Resistencia” es un concepto clave para Sábato, cuyos personajes resilientes también apuestan por “la metafísica de la esperanza”, aun en el corazón de la tragedia.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close