Apostillas de la Vida Cotidiana
RESUMEN DE NOTICIAS

Lo mas importante pasa por #JotaPosta
El Gobierno busca ajustar $ 300.000 millones y que las provincias recorten la mitad Es superior al previsto, que rondaba los $200.000 millones, por el aumento para las jubilaciones y los planes sociales. El Presidente les dijo a sus ministros que esa es la cifra que deberán sumar los recortes a fines de 2019. Y que la mitad del ajuste le corresponde al Gobierno nacional, mientras que las provincias deben hacerse cargo del resto. Es el compromiso acordado con el Fondo Monetario Internacional para llegar el año próximo a un déficit fiscal del 1,3% del PBI.
Cayó 28 centavos en la City porteña y el mayorista cedió hasta $ 27,23. El dólar minorista retrocedió a niveles que no registraba desde el 26 de junio pasado, mientras que el mayorista acumuló una caída de 67 centavos en la semana. Los bancos ganaron en mayo 14.500 millones de pesos, un 76 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.
Pasaron de $13.000 millones en abril a $5500 millones en junio. Tras la fuerte devaluación del peso en los últimos dos meses, el otorgamiento de créditos hipotecarios UVA cayó un 60%, según los datos del Banco Central.
Según denunció CAME, el Estado comenzó a demorar sus compromisos, en al menos un mes. Para peor los bancos están informándoles a sus clientes (aún los VIP) que las tasas de descubierto se elevan ahora a un nivel de entre 90% y hasta 171%. Obviamente, ante este panorama también crece el nivel de cheques rechazados y la suba de comisiones por comercializar estos instrumentos.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, mostró un programa financiero que, para algunos analistas, resulta demasiado optimista. Dudas sobre si cerrarán los números.
Por la renovación parcial de Letes, se necesitarán u$s 4200 millones extras. |
Agradecemos: Ejes.Com