Actualidad
Resumen de Noticias

Lo mas importante pasa por #JotaPosta
Temprano, Marcos Peña había dicho que el tema se estaba analizando. Pero, por la tarde, el ministro de Hacienda aseguró en el Congreso que la medida no se hará efectiva. Y que no se aumentará ningún impuesto. Además, pronosticó que la inflación de este año será del 27% y el crecimiento del 1%.
Cedió 40 centavos y prorrogan hasta mañana la suscripción. En un contexto de retroceso de la divisa estadounidense, la intención de la cartera que conduce Nicolás Dujovne es brindarle más tiempo a los inversores para suscribir las Letes y aprovechar a dolarizarse a un tipo de cambio más conveniente.
YPF aumentó las naftas el domingo pasado. Shell y Axion lo hicieron ayer. Y en todos los casos con porcentajes diferentes según parámetros que van de 5% a 12%. Las subas, que no fueron anticipadas por el Gobierno, hablan de la decisión de volver a la liberalización del mercado de combustibles, que se había anunciado en octubre del año pasado y puesto en suspenso en abril, luego del estallido de la crisis cambiaria y la consecuente alza de la inflación.
El Merval subió 7,09% y la divisa de EE.UU. cerró en $ 28,66.
Creció en pesos el costo real de generar electricidad, pero el Gobierno mantuvo estable el precio que pagan usuarios. Por eso, tendrá que destinar más subsidios.
Argentina necesitaría en estos tiempos que la principal fuente genuina de divisas (la exportación sojera) le dé un guiño. Para esto debería recuperarse el precio del commodity. Lejos de esto, el valor continúa en baja. Ayer cayó 0,5% y cerró a u$s310,12 en Chicago.
Las ventas al país vecino se incrementaron en 23,5%, mientras que las importaciones bajaron 0,1%. No obstante, la balanza bilateral del primer semestre muestra un saldo desfavorable que trepó a u$s 3700 millones, en un escenario en el que las cuentas brasileñas arrojan un superávit comercial que ya supera los u$s 30.000 millones. |
Agradecemos: Ejes.Com