Integrados

¿Que es el Terapista Ocupacional?

Muchas veces durante los primeros momentos en que los “papas” reciben el diagnostico de que su hij@ posee alguna discapacidad o trastorno, aparece en sus vidas una nueva palabra “El Terapista Ocupacional o TO”, en las páginas de hoy de “Integrados” hablaremos entonces de cuáles son las funciones y características de estas personas que pasaran a ser fundamentales tanto en la vida del paciente como en la de su entorno..

descarga
Foto Archivo

Se trata de una profesión que aun en estos tiempos sigue siendo desconocida para gran cantidad de gente y en muchas ocasiones se han generado creencias erróneas de las funciones que lleva a cabo este profesional.

Es probable que la gran mayoría (aun sin tener que lidiar con estos profesionales a diario) conozcan las funciones de un médico, una enfermera o un fisioterapeuta… pero poca gente sabe lo que hace un terapeuta ocupacional (TO).

En principios podemos aseverar que, tal como un médico, utiliza los medicamentos para curar o paliar los síntomas, en su caso la “medicina” (es decir su herramienta de intervención) es la ocupación.

Por ejemplo en el caso de un paciente con daño cerebral adquirido o una enfermedad neurodegenerativa, sus ocupaciones (llamamos asi a las diferentes actividades significativas y que el ser humano realiza por naturaleza) pueden verse interrumpidas o deterioradas como consecuencia de los déficit sensoriales, motores, perceptivo-cognitivos, psicológicos o sociales existentes.

terapia-ocupacional
Foto Gentileza Sonia Morales

El objetivo de la Terapia Ocupacional es conseguir el mayor grado de independencia o de autonomía en todas las áreas del desempeño ocupacional (actividades de autocuidado, trabajo y productividad y actividades de ocio/tiempo libre), capacitando al individuo para desarrollar las actividades que son significativas para él, dentro de sus roles vitales.

En su labor el TO utilizara no solo técnicas o conceptos de rehabilitación neurológica basados en la neuroplasticidad, sino que también intervendrá en otros ámbitos para incrementar la funcionalidad y autonomía de la persona (técnicas de modificación de la actividad, asesoramiento en productos de apoyo, técnicas de modificación y adaptación del entorno…).

Por tanto, podemos decir que la intervención de la Terapia Ocupacional variará dependiendo de la patología, de los déficit presentados, del momento de la evolución en el que  se encuentra el paciente y de los recursos del que se disponga.

ter_ocupacional
Foto Archivo

Durante el proceso y en función de que el paciente vaya ganando independencia, el tratamiento irá encaminado hacia la adquisición de habilidades más complejas y reentrenamiento en otros aspecto de la vida cotidiana (manejo del dinero, manejo del teléfono, planificación de comidas…).

El área de trabajo donde se desarrollan los TO son diversos: hospitales, centros de salud, domicilios particulares, lugares de trabajo, escuelas, reformatorios y residencias de ancianos.

Por últimos es importante detallar que estos profesionales, además de permitir la intervención del paciente en tres ámbitos: automantenimiento, productividad y ocio de la persona, están capacitados para:

  • Realizar una valoración de las capacidades y limitaciones de la persona. (Con las diferentes baterías del servicio).
  • Prevenir discapacidades (desequilibrios, disfunciones ocupacionales, anticiparse a posibles lesiones y patologías).
  • Realizar valoración de las capacidades sensoriales, superiores, sociales y psicológicas.
  • Elaborar y evaluar programas de tratamiento de rehabilitación con sus correspondientes objetivos individualizados.
  • Obtener la implicación por parte del paciente en su propio tratamiento.
  • Entrenar y reeducar en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
  • Entrenar el uso de ayudas técnicas siempre y cuando sea necesario, compensando sus limitaciones.
  • Confeccionar y realizar la prescripción de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, así como el entrenamiento de la persona en su utilización.
  • Adaptar el entorno y elaborar programas de eliminación de barreras arquitectónicas. Asesorar a familias, usuarios y profesionales de otras especialidades.
  • Evaluar los medios de transporte y sus posibles adaptaciones.
  • Capacitar al individuo para lograr el mayor grado de reinserción socio-laboral posible como miembro activo dentro de su comunidad.
  • Ayudar al individuo a reajustar sus hábitos diarios.
  • Reinserción del individuo en su vida cotidiana y en su medio en las mejores condiciones posibles.
  • Colaborar con instituciones públicas y/o privadas para la promoción y desarrollo de programas de intervención en población con discapacidad.
Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close